Lola Galeote Cobos
Psicólogo Sevilla y Huelva
Nº Colegiada: AN-03344
Orientación y atención personalizada centrada en el aquí y el ahora
Individual, de pareja, Familiar, Grupal.
Diversas patologías: Ansiedad, depresión, fobias, obsesiones...
Trastornos de la conducta, dependencia emocional, problemas en la conducta alimentaria (anorexia y bulimia).
Adicciones a sustancias (alcohol, cocaina, marihuana, hachis ...).
Desarrollo personal, orientación profesional, aprendizaje de técnicas de estudio, acompañamiento para conseguir tus objetivos.
Mejora de la autoestima, desarrollo de habilidades sociales.
Orientada al desarrollo de habilidades (comunicación, resolución de coflictos, gestión del tiempo, igualdad de género, inteligencia emocional, gestión del estrés), tanto dentro del equipo profesional, como en las inter-relaciones con otras empresas o clientes.
Escuelas de Familias (Un espacio en el que poder compartir las inquietudes, los temores y las dudas con padres y madres, respecto a la educación de los hijos/as.
Servicios personalizados en función de las necesidades
La Terapia Psicológica pretende, una vez que se entrevista y se conoce la motivación y/o el sufrimiento por los que la persona acude a consulta, acompañarla a lo largo del proceso terapéutico, con el objetivo de que ésta pueda resolver las situaciones que le provocan el malestar o adaptarse a la misma si no es posible el cambio, aprendiendo formas distintas de pensar, nuevas dinámicas de relaciones con los demás y técnicas corporales que le alivien los sentimientos negativos que le generan
La Terapia es individualizada y adaptada a la persona, teniendo en cuenta sus características y la de los que le rodean es decir, su familia, su trabajo (o ausencia de este) sus estudios, sus costumbres, etc.
En muchas las ocasiones, las personas acuden a consulta verbalizando malestar y sufrimiento, sentimientos que les limitan o dificultan para llevar la vida que les gustaría.
A lo largo de estos años he atendido a personas que referían vivir situaciones que le provocaban síntomas ansiosos-depresivos, otras cuyos pensamientos recurrentes no le permitían sentirse relajadas (“no me salen las cosas bien, soy un desastre, los demás no me entienden…), otras que verbalizaban sentirse obsesionadas por sus parejas o por la limpieza y el orden.
Son diversos los síntomas y patologías por lo que las personas sufren y piden ayuda.
Mis comienzos profesionales fueron con familiares y personas que sufrían por el consumo de alcohol, hachís, cocaína, juego patológico y durante muchos años trabajé de forma exclusiva con estas personas.
El consumo de drogas nos acompaña desde el inicio de los tiempos y el alcohol concretamente forma parte de nuestra cultura, esto y el que sea tan accesible influye en que los chicos se inicien en edades tempranas.
En los últimos años, con la llegada de internet, las redes sociales y los juegos en red, han influido en el desarrollo de otros tipos de adicciones comportamentales con los que también trabajo.
Consigue los objetivos o metas que te propongas
Me refiero a consecución de objetivos, cuando la persona acude a consulta por un hecho muy concreto por ejemplo, recuerdo varios casos en los últimos años de crisis, de personas que acudían porque habían perdido sus puestos de trabajo que era lo que sabían hacer y a lo que se habían dedicado desde que se iniciaron en el mundo laboral. Estas personas necesitaban saber hacia dónde dirigirse y qué hacer para llegar.
El Psicólogo en estos casos acompaña a la persona a que marque su meta y establezca sus objetivos, que han de ser claros, alcanzables y reales para la persona que se los propone. Y también le enseña a desarrollar las estrategias para conseguirlos.
A muchas de las personas que acuden a consulta, les gustaría conocerse mejor a sí mismas y valorarse más, aprender a regular sus emociones negativas, para que éstas no les invadan, ser más habilidosas con los demás. De alguna forma, buscan herramientas que les sirva para adaptarse mejor a su entorno y poder disfrutar de él.
Para ello y de forma similar a como se trabaja en Terapia, el Psicólogo se centra en las fortalezas y oportunidades con las que cuentan las personas y elabora un plan de trabajo individualizado y adaptado a las necesidades de cada uno. Le acompaña en el proceso, como si de un entrenador personal se tratara.
Cada vez hay más libros de autoayuda que nos enseñan a desarrollar la autoestima y las habilidades sociales, parece que están cobrando más importancia y es interesante que así sea.
Muchas de las personas que he atendido en los últimos veinte años, referían una valoración negativa de sí mismas al inicio del tratamiento. El que nos sintamos listos o tontos, capaces o incapaces, que nos gustemos o no es muy importante, ya que de ella va a depender en gran parte, que consigamos logros y que desarrollemos nuestro potencial personal.
Las personas con autoestima positiva son más capaces de afrontar las situaciones difíciles que la vida nos pone por delante: rupturas, pérdidas (laborales, familiares, sociales, personales).
Mejora las relaciones laborales dentro de tu empresa
Está dirigida a empresas, interesadas en el reciclaje y en el desarrollo de competencias de sus trabajadores.
Ofrecemos formación a la empresa pública y privada, a la medida de sus necesidades.
Normalmente nuestra formación va dirigida a adquirir o mejorar conocimientos, habilidades y técnicas que permitan aumentar las competencias a nivel personal o profesional del alumnado. Entre ellas, Gestión del Tiempo, Resolución de Conflictos, Igualdad de Género, Prevención de Adicciones, Gestión del Estrés, Inteligencia Emocional.
Se ofrece la posibilidad de acordar un diseño a medida de la formación demandada por la empresa o entidad. Nuestro objetivo es adaptar la programación para poder cubrir las necesidades reales.
Cubrir necesidades específicas con soluciones creativas y participativas
Mi objetivo es ofrecer un servicio orientado a la familia y concretamente a madres y padres que necesiten el conocimiento de herramientas útiles para la educación de sus hijos. Este servicio es ideal para entidades dedicadas a la educación-formación, las cuales tienen un papel fundamental en la comunicación con padres de alumnos y participan activamente en el proceso de enriquecimiento en valores de los propios menores.